La necesidad económica y cultural hizo que el esfuerzo de todos en general impulsara la cultura y la economía produciéndose una transformación lenta pero imparable para bien de los ciudadanos de Alhaurín el Grande.
Hablamos en este caso de los centros escolares e institutos que nos trajeron enseñanza, cultura formación y transformación de las mentes alhaurinas y la vida cotidiana del pueblo, que de por sí es luchador, emprendedor y trabajador.
Desde el año 1971, año de fundación de TAFER hasta la actualidad en 2021 han sido creados los siguientes centros en Alhaurín el Grande
Los colegios anteriores a 1971 eran 6 clases en el Convento, dos en la planta baja y cuatro en la primera planta; al lado había un pequeño calabozo en las dependencias de la policía local y a continuación las dependencias propias del Ayuntamiento. SE iniciaron las clases en la postguerra, en torno a 1940.
En la Calle Nueva, en el edificio que ocupa hoy día en la planta baja el Centro Fahala, se iniciaron clases de E.G.B. en la planta baja y en la planta alta la vivienda del profesorado.
En la Calle la Cruz había una clase llamada literalmente “Clase de la Señorita Pilar” donde se impartían clases de infantil de forma privada.
En la Calle Albaicín se daban clases en el reputado colegio de Las Monjas en formato mixto: niños y niñas; más tarde, se trasladaron estas clases al Colegio Emilia Olivares pasando Las Monjas a ser un centro de acogida
Coincidiendo con la constitución de TAFER, en 1971, se inauguraron 2 colegios Carmen Arévalo situado en Villafranco del Guadalhorce, pedanía de Alhaurín el Grande y Colegio Emilia Olivares, el cual recibió este nombre para homenajear a una maestra: la población lo necesitaba y acogió este colegio a los niños y niñas de la Calle Nueva, Camino de Málaga y alrededores.
El colegio Emilia Olivares hacía las funciones de instituto y educación general; en primer lugar fue simultáneo y luego sólo las clases de E.G.B.; así, los niños del colegio estudiaban E.G.B y luego continuaban el instituto en Coín en Licinio de la Fuente hasta la inauguración del Instituto Antonio Gala en 1976 situado al final de Calle Trabuco; su nombre homenajea a un escritor andaluz afincado en Alhaurín el Grande por mucho tiempo.
En 1975 se inauguró el colegio El Chorro, situado sobre un solar que anteriormente fue un campo de fútbol, en la zona norte del pueblo.
En 1978 se inauguró el colegio Pablo Ruiz Picasso que lleva el nombre de nuestro insigne genio malagueño.
Siguió por parte de todo el pueblo de Alhaurín una lucha por conseguir un colegio para cada zona del pueblo ya que no paraban de aumentar el número de habitantes.
En 1980 se inaugura un nuevo colegio: Salvador González Cantos en honor a un maestro muy querido en Alhaurín el Grande, está situado en la conocida “Huerta Gavira”.
En 1986 el pueblo seguía en ensanchamiento y el Camino de Coín necesitaba otro centro que se inauguró con el nombre Colegio Público Jorge Guillén, en honor al poeta vallisoletano.
En 1989 había que cubrir las necesidades de la población del Camino de Málaga, inaugurándose así el colegio Félix Plaza, en memoria a un muy buen alcalde de Alhaurín el Grande.
No dejamos aquí las construcciones pues el ansia de aprender, hizo que en 1997 se inaugurara el segundo instituto alhaurino que lleva el nombre de una fuente de su zona; Fuente Lucena inaugurándose así el Instituto Fuente Lucena.
El progreso seguía su curso y para favorecer la conciliación trabajo/educación, se necesitaba una guardería, así, el ayuntamiento construyó la escuela infantil municipal junto al actual Centro de Salud, inaugurándose en 2003 y comenzando a funcionar en 2004, está situada en la variante.
En la zona de la Dehesilla se creó un colegio perteneciente al Obispado de Málaga para atender a los alumnos del campo de aquella zona, se creó antes de 1971 y se ha cerrado hace aproximadamente una década.
No olvidemos que unos ciudadanos cultos y preparados son una gran riqueza para el progreso individual y colectivo de la sociedad a la que pertenecen.
#50Aniversario #HistoriaAlhaurínElGrande #ColegiosAlhaurínElGrande #EnsenñanzaAlhaurínElGrande
“El objetivo de estas publicaciones es promover el conocimiento de hechos históricos de nuestra localidad, se realiza a través de nuestros conocimientos y con la ayuda de colaboradores (GRACIAS!!); rogamos disculpen si se comente algún error y serán bienvenidas sus correcciones; esperamos disfruten de esta serie “Sabías qué?” que estamos preparando con mucha ilusión”