Unesid y Adif firman un convenio para impulsar el transporte de productos siderúrgicos por ferrocarril

Unesid ha firmado con Adif la renovación de un protocolo para llevar a cabo actuaciones que mejoren el transporte por ferrocarril de los productos siderúrgicos. El acuerdo ha sido suscrito por la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el director general de Unesid, Andrés Barceló, en un acto presidido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura.

El transporte por ferrocarril, como parte de la cadena logística, comporta importantes ventajas, como su contribución a la disminución de la contaminación ambiental y a la descarbonización de la economía, su baja siniestralidad, su gran capacidad de carga y su contribución a la reducción de la saturación y congestión de las carreteras.

Por ello, el Ministerio de Fomento, a través de Adif, está potenciando la participación del modo ferroviario en la cadena logística y de transporte de los sectores industriales más representativos.

Unesid considera que disponer de un sistema eficiente de transporte ferroviario de mercancías contribuirá de forma significativa a la mejora de la competitividad de la industria siderúrgica española y de la consiguiente cadena de valor.

El protocolo, vigente hasta 2020 con posibilidad de prorrogarse dos años más, continúa la senda iniciada en 2015 con el primer acuerdo de colaboración entre Adif y Unesid para el impulso del transporte por ferrocarril de mercancías siderúrgicas.

El acuerdo prevé la creación de un grupo de alto nivel para establecer las líneas maestras de actuación y designar a los miembros del grupo de trabajo central que consensuará el programa de actuaciones.

Por parte de Adif, participarán el director general de Gestión de Circulación y Gestión de Capacidad y el director general de Negocio y Operaciones Comerciales. El representante Unesid será su director general.

Las medidas que se incluirán en los programas de actuaciones irán destinadas a mejorar la gestión en términos de calidad, fiabilidad y eficiencia, analizando el aprovechamiento y uso de las infraestructuras existentes, la eliminación de cuellos de botella y el establecimiento de potenciales acuerdos de prestación de servicios por parte de Adif.

El protocolo también prevé la realización de propuestas de mejora en la gestión y en la coordinación de los integrantes de la cadena logística, así como en los accesos de conexión y las infraestructuras de la red ferroviaria de interés general con las instalaciones siderúrgicas, con los puertos de mayor relevancia sectorial y con las fronteras nacionales. En este sentido, se identificarán las prioridades, se analizarán las medidas transitorias a poner en marcha en los próximos ejercicios y se determinará qué acciones hay que llevar a cabo dependiendo del volumen de demanda.

Tafer
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.